Avance del ODS 16: Instituciones sólidas y transparentes en los municipios de la República Mexicana
DOI:
https://doi.org/10.52906/ind.v4i4.39Palabras clave:
Instituciones Públicas, Desarrollo Institucional, ODSResumen
En la presente investigación se analizan las instituciones públicas, se revisan los índices de desarrollo institucional municipal de la República Mexicana y el objetivo de desarrollo sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas de la agenda 2030.
Las instituciones públicas, se consideran el elemento esencial en la administración pública, dado que, en ellas se realizan las actividades de planeación, organización, control y ejecución de las estrategias encaminadas a brindar a los ciudadanos las condiciones para que les permitan su desarrollo pleno. El sustento jurídico de la administración pública se origina en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, luego en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se establecen las bases de organización de la administración pública federal.
Las instituciones públicas participan en la agenda 2030, donde se describen los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, los cuales pretenden mejorar las condiciones de vida a nivel mundial y poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático, entre otros.
La metodología utilizada es cualitativa, de tipo descriptiva con el análisis de datos cuantitativos, se revisaron leyes, libros, artículos especializados y los informes de desarrollo institucional municipal de la Auditoria Superior de la Federación.
Entre los resultados destacables, se puede compartir las instituciones públicas han transitado por distintas formas de gobierno y en la actualidad, para adaptarse a los cambios que se generar con rapidez, deben transformarse y adaptarse al contexto de apertura y participación ciudadana y convertirse en instituciones flexibles, orientadas a resultados, transparentes y que rindan cuentas.
En cuanto a la estructura jurídica de los municipios, se identificó que se han realizado reformas constitucionales para dotar de personalidad jurídica, facultades para aprobar, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general.
Así también, el municipio tiene un contacto directo con los ciudadanos, dado que proporciona los servicios públicos de mayor necesidad, como son: servicios de agua, drenaje, alcantarillado, alumbrado público, recolección de basura, entre otros.
En la medición el índice de desarrollo institucional, donde se considera la capacidad financiera, el desarrollo institucional municipal, la cobertura de prestación de servicios públicos, el desarrollo administrativo y la transparencia y rendición de cuentas. Se encontró que, de 2,449 municipios en la República mexicana, en el subíndice de capacidad financiera solamente 70 municipios obtuvieron resultados muy alto y alto, por tanto 2179 municipios obtienen calificación de medio a muy bajo, el subíndice de mejor puntuación fue el de transparencia y rendición de cuentas que 980 municipios obtienen puntuación muy alto y alto y 1469 obtienen calificación de medio a muy bajo.
Descargas
Citas
Arenilla Sáez M. (2014) “La innovación transformadora en la administración pública” en Administración 2032. Teclas para transformar la administración pública española. INAP. España
Arenilla Sáez M. (2019) La arquitectura institucional y el cumplimiento de la Agenda 2030 en Iberoamérica. Revista del CLAD: Reforma y Democracia No. 75. DOI: https://doi.org/10.69733/clad.ryd.n75.a189
George S.C. Álvarez L. (2005) Historia del pensamiento administrativa. Segunda Edición. Pearson
Koontz, H. Weihrich, H. Cannice, M. (2008) Administración: Una perspectiva global y empresarial. Editorial: Mc Graw Hill. España
Llanes Font M. (2019), “Enfoque de ética de los servidores públicos: transformación del paradigma de desarrollo actual hacia el desarrollo sostenible”, en Integridad y ética en la función Pública. CLAD. Venezuela.
Martínez, Gil. P. (2009) El Municipio, la ciudad y el urbanismo. México. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Rocha, Ontiveros D. (2005) Reforma de las Instituciones Públicas en México. IIJ UNAM
Recuperado en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1594/15.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Autoría Anónima
- Los envíos no deben aparecer en ninguna página web o cualquier otro sitio visible para evitar que afecte a la revisión por pares. Si su artículo aparece en alguna web, por favor, retírelo antes de subir su envío.
- Los envíos iniciales deben omitir cualquier tipo de información que permita la identificación del autor/es para garantizar la revisión ciega por pares.